a man riding a bike with a cell phone and a bag on the back of it and a calculator, Ed Benedict, tec

Web Editor

Seguridad Social para Trabajadores de Apps: Desafíos y Necesidad de Ajustes en la Reforma

El Programa Piloto del IMSS Revela Barreras de Acceso a la Seguridad Social

Los primeros resultados del programa piloto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de afiliación de trabajadores de plataformas digitales evidencian que las nuevas reglas para el acceso a la seguridad social requieren ajustes significativos. Inicialmente, se esperaba que un millón de trabajadores de aplicaciones (apps) fueran registrados, pero los resultados de julio revelan una cifra mucho menor: solo 133,178 alcanzaron la protección plena. Expertos de diversas organizaciones, como la fundación Friedrich Ebert y el Diálogo Sindical, han alertado sobre esta situación, señalando que representa un obstáculo para conductores y repartidores.

Si bien en junio se registraron más de un millón de trabajadores de aplicaciones, la regla de salario mínimo implementada generó una barrera de acceso a la seguridad social plena. Los especialistas señalan que los porcentajes de deducción “elevados” obligaron a los trabajadores a facturar cifras altas, incluyendo comisiones, impuestos y propinas para alcanzar la meta.

Ajustes Necesarios a la Reforma de Trabajo en Plataformas

Un conductor de auto, por ejemplo, necesitó facturar al menos $21,000 mensuales para cumplir con los requisitos del programa. Un conductor de moto requirió facturar cerca de $17,000, mientras que quienes utilizaban bicicleta o iban a pie necesitaron generar casi $10,000. Estos datos ilustran la magnitud del desafío que enfrentan los trabajadores para acceder a la seguridad social plena.

Los expertos han propuesto ajustes en el programa piloto, que incluyen:

* **Autos:** 36% (reducción a $13,068 mensuales).
* **Motos:** 30% (reducción a $11,248 mensuales).
* **No motorizados:** 12% (reducción a $9,504 mensuales).

Se espera que estos ajustes eleven el número de trabajadores con seguridad social plena, ya que quienes no alcanzaron el umbral solo tienen seguro de riesgos de trabajo y carecen de acceso a beneficios como enfermedades, maternidad, invalidez, vejez, cesantía y guarderías.

Desafíos Adicionales en la Regulación

Además de los ajustes en los porcentajes de deducción, se identifican otros desafíos importantes:

* **Intermitencia del Trabajo:** La relación laboral en las plataformas es a menudo intermitente, ya que solo existe mientras el trabajador está conectado. Esto deja a los trabajadores sin protección cuando están esperando un viaje, afectando su seguridad y la de sus familias.
* **Dificultad para alcanzar el salario mínimo:** El programa exige que los trabajadores alcancen el salario mínimo en una sola plataforma, lo cual dificulta el acceso para aquellos que trabajan en varias. Se estima que alrededor del 80% de los trabajadores se concentran en una sola aplicación, mientras que el 20% restante trabaja en varias.
* **Falta de difusión:** Existe una necesidad urgente de campañas de difusión para informar a los trabajadores sobre sus nuevos derechos y cómo se aplican las reformas.
* **Derechos colectivos:** La regulación debe abordar cómo se organizan los trabajadores, cómo forman sus sindicatos y negocian contratos sectoriales.
* **Límites en los porcentajes de deducción:** Se espera que los porcentajes ideales no superen el 24% para autos, 20% para motos y entre el 8 y 10% para no motorizados.

Falta de Reconocimiento Laboral

Manuel Fuentes Muñiz, experto en el tema, destaca que es fundamental reconocer la relación laboral del trabajador desde que está conectado a la plataforma, independientemente de si alcanza o no el salario mínimo. Argumenta que cualquier condición debe ser reconocida, incluso si no se cumple con el salario mínimo.

Además, enfatiza la necesidad de una regulación que no dependa del salario individual, sino de la actividad realizada por el trabajador. Sugiere un análisis serio para modificar las leyes y lograr una mejora real, con beneficios positivos para los trabajadores.

Conclusión

El programa piloto ha revelado la necesidad de ajustes significativos en la regulación para garantizar que los trabajadores de plataformas digitales tengan acceso a una protección social plena. Es fundamental abordar la intermitencia del trabajo, el reconocimiento de la relación laboral, los derechos colectivos y establecer límites razonables en los porcentajes de deducción. La falta de difusión de información también es un obstáculo importante que debe abordarse para asegurar que los trabajadores comprendan sus derechos y se beneficien de las nuevas regulaciones.