Revisión al Alza de las Expectativas de Crecimiento del PIB
Los especialistas del sector privado, consultados por el Banco de México, han revisado al alza sus pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) de México. El nuevo estimado es del 0.40%, un ajuste significativo con respecto al 0.20% proyectado el mes anterior, y representa la cuarta corrección mensual consecutiva al alza desde que las expectativas se situaron en 0.08% a principios de mayo.
Pronóstico de Inflación: Ajuste a la Baja
Paralelamente, el mercado ha ajustado sus expectativas de inflación hacia la baja. El Banco de México ha obtenido un promedio del 3.95% para la inflación al cierre del año, descendiendo desde el 4.05% proyectado en el mes previo. Esta tendencia refleja una mayor confianza en la posibilidad de alcanzar el objetivo de inflación del 3%.
Expectativas de Crecimiento para el Próximo Año
Los especialistas proyectan un crecimiento del PIB de 1.34% para el próximo año, superando ligeramente la estimación anterior del 1.31%, aunque aún por debajo de las expectativas iniciales de 1.75% registradas en enero.
Expectativas de Inflación a Largo Plazo
En el horizonte del 2026, los especialistas han establecido una expectativa de inflación del 3.74%, un ajuste con respecto al 3.75% previsto el mes anterior, lo que sugiere una visión de estabilidad a largo plazo en la economía mexicana.
Factores que Podrían Obstaculizar el Crecimiento
Entre los factores que podrían frenar el crecimiento económico, los especialistas destacan la situación del comercio exterior, mencionada en un 20% de las respuestas. La inseguridad pública también es una preocupación importante, identificada en el 16% de las respuestas. Además, problemas relacionados con la falta de estado de derecho han sido identificados en el 9% de las respuestas, evidenciando desafíos estructurales que podrían impactar negativamente la economía.
Percepción del Entorno Económico Actual
En la encuesta sobre la percepción actual de los analistas, se revela que el 98% considera que la economía mexicana no ha mejorado en comparación con hace un año. Esta cifra es similar a la percepción del mes anterior, lo que indica una visión generalizada de un entorno económico sin mejoras significativas.
En cuanto al clima de negocios, el 21% de los especialistas anticipa que empeorará, mientras que un 60% espera que permanezca igual. Solo el 5% de los encuestados considera que es un buen momento para invertir, y un 40% no está seguro si el momento actual es adecuado para considerar inversiones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la nueva expectativa de crecimiento del PIB para el próximo año? El mercado espera un crecimiento del 1.34%.
- ¿Cuál es la expectativa de inflación al cierre del año? Se espera una inflación del 3.95%.
- ¿Cuál es la proyección de inflación para el año 2026? Los especialistas apuntan a una inflación del 3.74%.
- ¿Qué porcentaje de los analistas creen que la economía no ha mejorado en comparación con hace un año? El 98% de los encuestados lo consideran así.
- ¿Qué porcentaje anticipa que el clima de negocios empeorará? El 21% de los especialistas lo prevén.
- ¿Qué porcentaje cree que es un buen momento para invertir? Solo el 5% de los encuestados lo consideran así.