El gobierno de Estados Unidos está considerando tomar medidas significativas contra México, incluyendo la posibilidad de rechazar vuelos comerciales provenientes del país. Esta medida se produce tras una larga disputa relacionada con el cumplimiento de un acuerdo aéreo bilateral y las implicaciones para la competencia en el mercado de viajes aéreos entre ambos países.
Antecedentes del Conflicto
La tensión actual se remonta a decisiones tomadas por el gobierno mexicano en 2022 y 2023, específicamente relacionadas con la gestión de los “slots” aéreos – que son los tiempos asignados para el uso de las pistas y puertas de embarque en aeropuertos. México rescindió abruptamente estos slots, obligando a las aerolíneas estadounidenses que operan exclusivamente con carga a reubicar sus operaciones en la Ciudad de México.
La Decisión del Departamento de Transporte de EE. UU.
El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos, liderado por el secretario Sean Duffy, ha emitido órdenes exigiendo a las aerolíneas mexicanas presentar información detallada sobre todas sus operaciones en Estados Unidos y obtener la aprobación previa de EE. UU. antes de operar cualquier vuelo chárter de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde EE. UU.
Implicaciones para la Competencia
El DOT argumenta que las acciones de México han alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas estadounidenses. Al restringir los horarios y obligar a la carga a operar desde la Ciudad de México, se ha reducido la competencia en el mercado entre Estados Unidos y México. Esto significa que las aerolíneas estadounidenses enfrentan mayores costos adicionales, limitando su capacidad para competir y ofrecer precios competitivos a los consumidores.
Posible Revocación de la Aprobación Antimonopolio
Si Estados Unidos revoca la aprobación antimonopolio para las empresas conjuntas Delta Air Lines y Aeroméxico, se les exigiría que suspendieran la cooperación en materia de precios comunes, gestión de capacidad y reparto de ingresos. Sin embargo, el DOT ha especificado que Delta podría conservar su participación accionaria en Aeroméxico, mantener sin impedimentos todos sus vuelos existentes y continuar la asociación.
El Impacto en Diversos Sectores
Las acciones de México no solo afectan a las aerolíneas estadounidenses, sino también a una amplia gama de sectores relacionados. Esto incluye:
- Aerolíneas estadounidenses: Enfrentan mayores costos y menos oportunidades de mercado.
- Consumidores: Podrían ver precios más altos y menos opciones de vuelos.
- Industria del comercio: El transporte aéreo de carga es fundamental para el comercio entre ambos países, y las restricciones afectan la eficiencia y los costos del envío.
- Otros actores de la economía estadounidense: Sectores que dependen del flujo de bienes y servicios a través del transporte aéreo.
El Acuerdo Aéreo Bilateral y su Importancia
Un acuerdo aéreo bilateral es un tratado entre dos países que regula el transporte de pasajeros y carga a través de sus fronteras. Estos acuerdos suelen establecer reglas sobre la cantidad de vuelos que las aerolíneas pueden operar, los precios que se pueden cobrar y otros aspectos del mercado. El cumplimiento de estos acuerdos es fundamental para mantener la competencia y garantizar que los consumidores tengan acceso a una variedad de opciones de vuelos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué EE. UU. está considerando rechazar vuelos de México? Debido al incumplimiento del acuerdo aéreo bilateral y las restricciones impuestas por México en la gestión de los slots aéreos.
- ¿Qué significa la revocación de la aprobación antimonopolio? Que Delta y Aeroméxico tendrían que suspender la cooperación en materia de precios comunes, gestión de capacidad y reparto de ingresos.
- ¿Qué impacto tiene esto en las aerolíneas estadounidenses? Mayor competencia, precios más altos y menos oportunidades de mercado.
- ¿Qué tipo de información está exigiendo el DOT a las aerolíneas mexicanas? Detalles sobre todas sus operaciones en Estados Unidos.