Web Editor

¡Adiós a CompraNet! México Revoluciona Contrataciones Públicas con Nueva Ley






¡Adiós a CompraNet! México Revoluciona Contrataciones Públicas con Nueva Ley


Prioridades en San Lázaro: Transformar las Contrataciones Públicas

Morena en la Cámara de Diputados ha anunciado que dará prioridad al análisis y aprobación de iniciativas de ley enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estas iniciativas buscan fortalecer el marco jurídico de las contrataciones públicas en México.

Principales Cambios Propuestos

  • Nueva Ley de Adquisiciones: Se propone sustituir CompraNet por una plataforma digital de contrataciones públicas para mejorar la eficiencia administrativa.
  • Fomento a la Inclusión y Desarrollo Social: Promover la participación de grupos prioritarios como MIPYMS o cooperativas.
  • Transparencia en Obras Públicas: Se incluirá la participación ciudadana como testigo social para fortalecer la supervisión de procesos.

Desaparece CompraNet: Plataforma Digital de Contrataciones Públicas

La nueva propuesta establece un marco jurídico que regula las contrataciones públicas en México, garantizando condiciones óptimas de precio y calidad para el Estado, reduciendo los índices de corrupción.

Sin crear nuevas plazas ni modificar estructuras existentes, la propuesta sugiere la desaparición de CompraNet a favor de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, que busca automatizar y dar transparencia a los procesos de contratación.

Tienda Digital del Gobierno Federal

Se implementará como un módulo de la nueva plataforma digital para realizar adquisiciones de bienes o servicios de uso común, como agua o artículos de oficina.

Nuevas Modalidades en Compras Consolidadas

  • Oferta subsecuente de descuento, también conocida como subasta inversa.
  • Diálogo competitivo y adjudicación directa con estrategia de negociación.
  • Establecimiento de un Comité de Compras Estratégicas.
Elementos Adicionales de la Propuesta
  • Uso de bitácora y anticipo.
  • Eliminación de la celebración de convenios.
  • Regulación del factor de actualización de proposiciones.
  • Reformas en ajustes de costos directos.
  • Creación de un capítulo de medidas de apremio.
  • Modificación de parámetros para imposición de multas y periodos de inhabilitación.