Web Editor

Arancel al Acero y Aluminio: Un Golpe a la Industria de la Construcción en Jalisco





Impacto del Arancel al Acero y Aluminio en la Construcción en Jalisco

Impacto Financiero en los Costos de Construcción

La industria de la construcción en Jalisco enfrenta un desafío significativo tras la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio mexicanos por parte de Estados Unidos. Este cambio podría incrementar los costos de las obras en desarrollo.

Declaraciones de la CMIC sobre el Futuro de las Obras

Juan Manuel Chávez Ochoa, presidente de la delegación Jalisco de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), afirmó que la medida podría provocar un aumento en los costos, visible en los próximos tres meses.

“El arancel al acero y al aluminio de 25% indudablemente tendrá un efecto en la industria de la construcción. Aunque no será exactamente del 25%, sí habrá una afectación”, explicó Chávez Ochoa.

Proyectos Verticales y Prefabricados en Riesgo

Las principales alzas se verán en las estructuras para torres verticales, así como puertas, canceles y ventanas. “La estructura en un desarrollo vertical representa un gran porcentaje del costo total, y los prefabricados también se verán afectados”, añadió.

Estrategias para Mitigar el Impacto

Para contrarrestar el impacto, CMIC Jalisco promueve la eficiencia en procesos constructivos y minimización de desperdicios. “Estamos promoviendo activar el consumo local”, destacó Chávez Ochoa.

Posición de México en el Mercado Global

México se encuentra como el tercer mayor exportador de acero, con gran parte proveniente de Nuevo León y Michoacán, mientras que en aluminio su posición es más baja.