Web Editor

Aranceles de EE.UU. Podrían Aumentar el Costo de la Vivienda en México






Impacto de los Aranceles en el Sector Vivienda: ¿Cómo Afecta tu Bolsillo?


La política comercial de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump amenaza con aplicar aranceles del 25% a productos mexicanos, generando incertidumbre en el sector vivienda. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estima un aumento en el costo de construcción de 3 a 4% debido al encarecimiento de materiales clave como el acero, cemento y aluminio.

Impacto en el Costo y la Demanda de Vivienda

Rodrigo Padilla Quiroz, director general de Banco Inmobiliario Mexicano (BIM), señala que el impacto no solo se verá en el costo de las viviendas, sino también en la demanda, estrechamente ligada al empleo. Con 80% de las exportaciones mexicanas dirigidas a EE.UU., una desaceleración en el empleo podría posponer la formación de patrimonio para muchas familias mexicanas.

El año pasado, México vivió su nivel más bajo en creación de empleos en la última década, con solo 38% de los 174,656 empleos generados siendo formales.

Cautela y Resiliencia en el Sector Habitacional

Carlos Eduardo Ramírez Capó, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), afirma que aunque los aranceles no han frenado la inversión, existe cautela en el sector. El impacto dependerá de la duración de los aranceles si se imponen.

Jesús Sandoval Armenta, director general de Ruba, indica que el primer bimestre de este año ha sido lento en comparación con el anterior, aunque el sector se mantiene estable y preparado para una posible disminución en la demanda.

La Necesidad de Incentivos para la Construcción

La industria de la vivienda es crucial para México no solo por su capacidad de generar empleo, sino también por su papel en aliviar el déficit de 8 millones de casas en el país. Aunque la Canadevi tiene la capacidad de producir 250,000 viviendas al año, en 2024 solo se construyeron 44,500 en el segmento económico-social.

Ramírez Capó destaca que en un contexto de conflictos comerciales, la industria habitacional podría compensar pérdidas en otros sectores debido a su impacto en 38 de las 42 ramas productivas.

Más Información de Interés
  • PIB de la construcción caería hasta 5% por aranceles de Trump: CMIC
  • ¿Cuál es la penetración del crédito a la vivienda entre las personas en México?
  • Rentas turísticas detonan construcción de departamentos en Cancún y Los Cabos
  • ¿Quieres “echarle una manita” a tu casa? Aquí te decimos cómo funciona el crédito Mejoravit