BID Invest ha otorgado una solución integral de financiamiento por un monto total de hasta US$42 millones a Grupo Hi-Tec para fortalecer el sector de manufactura en México. Esta iniciativa busca apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) e impulsar proyectos de construcciones verdes, promoviendo así la sostenibilidad y el crecimiento económico del país.
Financiamiento para el Crecimiento de las MiPymes
- Préstamo de hasta US$30 millones para financiar la adquisición o arrendamiento de máquinas CNC.
- Préstamo de hasta US$12 millones para la construcción de una nave industrial verde en Querétaro.
El proyecto permitirá a Grupo Hi-Tec ampliar su apoyo a las MiPymes en México mediante el arrendamiento y financiamiento de maquinaria CNC en diversas divisiones industriales.
Compromiso con la Sostenibilidad y Capacitación
Juan Carlos Sánchez, CFO corporativo de Grupo Hi-Tec, mencionó que la empresa está comprometida con el desarrollo sustentable. Como parte de sus planes de expansión, construirán una nave industrial en Querétaro con tecnologías verdes, incluyendo paneles solares y un diseño que maximiza la luz natural.
La capacitación es clave, y Grupo Hi-Tec está invirtiendo en la formación de jóvenes ingenieros, destacando su alianza con CENALTEC en Chihuahua.
Grupo Hitec: Un Socio Estratégico para las MiPymes
Fundada en 1992, Grupo Hi-Tec se ha consolidado en la comercialización de maquinaria CNC, con más de 18,000 máquinas instaladas y más de 6,000 clientes satisfechos. La empresa representa a 17 marcas internacionales y ofrece soluciones integrales que incluyen financiamiento, soporte técnico y mantenimiento preventivo.
Con presencia en varios países de América Latina, Grupo Hi-Tec es un socio estratégico para las MiPymes, asegurando que las empresas optimicen su productividad y mantengan estándares de calidad.
Impacto Positivo en el Sector Industrial
La alianza con BID Invest reitera el compromiso de ambas entidades en promover la inclusión financiera y la sostenibilidad en sectores estratégicos como la manufactura. Esta colaboración promete generar un impacto positivo en el sector industrial de México y América Latina, fomentando un ecosistema más competitivo e inclusivo.