Web Editor

¿Cómo el Bajo Crecimiento Económico Mantiene a México en la Pobreza?

Banco Mundial: La Pobreza en México y las Políticas Asistencialistas

El Banco Mundial ha publicado el “Informe de pobreza y equidad en México”, que abarca desde el año 2000 hasta 2022. El informe subraya que las políticas de corto plazo de los gobiernos anteriores y actuales, como el incremento del salario mínimo y los programas sociales, no han sido efectivas a largo plazo para reducir la pobreza. Para lograr un cambio duradero, se requieren reformas estructurales que incluyan mayor acceso a la salud pública y educación de calidad, así como el desarrollo de infraestructura pública.

Limitaciones de las Políticas Actuales

Gerardo Esquivel, economista del Colmex, señaló que las medidas como el aumento del salario mínimo y los programas sociales tienen un límite en su capacidad para reducir la pobreza. Estas políticas no abordan las causas subyacentes de la pobreza y no son sostenibles a largo plazo.

La Importancia del Crecimiento Económico Sostenido

El Banco Mundial indica que el crecimiento económico sostenido es crucial para erradicar la pobreza. Comparado con otros países, México tiene una tasa de pobreza más alta debido a su bajo y lento crecimiento del PIB.

  • Un crecimiento del PIB per cápita del 2% anual podría reducir la pobreza del 21.8% al 15.4% para 2030.
  • Un crecimiento del 3% podría bajar la tasa de pobreza al 13.4%.

Crecer de Forma Inclusiva: Clave para Reducir Desigualdades

Para erradicar la pobreza, el crecimiento económico debe ser inclusivo, reduciendo las desigualdades sociales y económicas. Una reducción continua en la desigualdad, junto con el crecimiento del PIB, podría disminuir la pobreza significativamente.

  • Una combinación de un crecimiento anual del PIB per cápita del 2% y una reducción anual del índice de Gini del 1% podría reducir la pobreza al 9.8% en 2030.
Desigualdad de Género: Un Obstáculo Persistente

El informe destaca que la participación laboral femenina en México es una de las más bajas en comparación con otros países, lo que limita las oportunidades económicas de las mujeres. Existen brechas en tasas de participación, acceso a financiamiento, educación y uso del tiempo.

La Necesidad de Finanzas Públicas Eficientes

Para erradicar la pobreza, es esencial que las finanzas públicas sean manejadas eficientemente, priorizando la salud y la educación sobre las políticas asistencialistas. Sin embargo, las proyecciones de un crecimiento del PIB insuficiente en los próximos años representan un desafío significativo.