El escenario mundial de incertidumbre comercial y conflictos geopolíticos llevará al Producto Interno Bruto (PIB) global a experimentar un menor crecimiento del esperado que podría ser de 3.1% este año, según economistas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Impacto de las Barreras Comerciales en el Crecimiento Global
Este dinamismo seguirá menguando para el 2026, frenado por la mayor fragmentación de la economía mundial. De persistir la amenaza arancelaria o su ejecución, el PIB mundial experimentará una tasa de crecimiento de 3% en el 2026, que también diverge de 3.3% proyectado en diciembre.
“El aumento de las barreras comerciales afectará al crecimiento a nivel mundial, alimentará presiones inflacionarias y sin duda impulsará una política monetaria más restrictiva que podría dar lugar a una nueva disrupción de los precios”.
Esta información ha sido divulgada en el Interim Economic Outlook, donde actualizan los expertos de la OCDE sus pronósticos de crecimiento.
Estados Unidos y Europa: Perspectivas Económicas
La expectativa para Estados Unidos es de un crecimiento de 2.2% para este año. En la Unión Europea, la región verá un crecimiento de 1% este año. España será la economía más dinámica con un crecimiento de 2.6%.
Entre los países de la Zona Euro, Francia y Alemania apenas alcanzarán un crecimiento de 0.8 y 0.4%, respectivamente este año.
Economías Emergentes: El Papel de los BRICS
Entre las economías emergentes, India seguirá siendo la más dinámica con una expansión de 6.4% este año. China tendrá un avance de 4.8%, mientras que Brasil crecerá 2.1% este año. Sudáfrica y Rusia también presentan proyecciones de crecimiento moderado.
Japón, Reino Unido y Otras Economías del G20
Japón experimentará un crecimiento de 1.1% este año, mientras que Corea del Sur alcanzará un dinamismo de 1.5%. Reino Unido verá un avance de 1.4%, mostrando una aceleración respecto al año anterior.
La OCDE sigue siendo un organismo clave en la coordinación de políticas económicas y sociales, proporcionando análisis valiosos para sus países miembros.