Ebrard Desestima Arancel de 25% a México: ¿Qué Significa para la Economía?
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, considera “improbable” que Estados Unidos imponga un arancel de 25% a las importaciones desde México. También descarta el escenario proyectado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de que la economía mexicana tendrá contracciones de 1.3% en 2025 y de 0.6% en 2026.
Expectativas de la OCDE y Respuesta de Ebrard
La OCDE prevé que Estados Unidos aplicará un arancel general de 25% a todos los productos originarios de México, con una represalia similar por parte de México. Sin embargo, Ebrard desestima este pronóstico y asegura que el Gobierno de México está considerando otras medidas más allá de las retaliatorias.
Impacto en la Industria Automotriz
Ebrard mantiene comunicación constante con directivos automotrices, ya que su industria es crucial para las exportaciones. Muchas piezas cruzan entre cinco y ocho veces las fronteras de la región antes de concluir el ensamble final, lo cual complicaría la imposición de un arancel.
La Importancia de “Hecho en México”
Durante un evento sobre la participación de Mabe en el programa “Hecho en México”, Ebrard enfatizó la necesidad de aumentar la producción y el contenido nacional. Subrayó que elegir productos mexicanos es vital para mantener empleos y recursos dentro del país.
Apoyo del Gobierno a Empresas Competitivas
El Gobierno mexicano se compromete a apoyar a empresas como Mabe, que compiten sin abultados subsidios y enfrentan grandes competidores de Asia. Mabe, que opera 15 plantas en México, será respaldada especialmente en casos de competencia desleal.
Conclusión
Ebrard reitera que México buscará medidas que minimicen el impacto económico antes que agrandarlo. La estrategia incluye un enfoque en la producción nacional para adaptarse a posibles cambios en el comercio internacional.