Web Editor

El Plan Hídrico de México: Un Esfuerzo Global para el Futuro del Agua







El Plan Hídrico de México: Un Esfuerzo Global para el Futuro del Agua

El Plan Hídrico firmado por el gobierno de Claudia Sheinbaum el 25 de noviembre, junto con empresarios, gobiernos estatales, universidades y organismos civiles, ha captado la atención internacional.

Un Acuerdo Internacional Bajo la Lupa

El gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, observa de cerca este plan debido a los efectos en su sector agrícola sureño. Recordemos que desde 1944, México tiene un acuerdo de suministro de agua fronteriza con Estados Unidos. Mientras EU cumple, México adeuda 2,074 millones de metros cúbicos que debe saldar antes de octubre.

Desafíos y Soluciones en el Suministro de Agua

La situación es crítica debido a la baja en la presa Falcón, lo que afecta a empresarios de Tijuana y Mexicali. Sin embargo, el Plan Hídrico Nacional busca equilibrar el acuerdo con Estados Unidos mediante la tecnificación del riego y la conservación de recursos.

Acciones y Compromisos Empresariales

El 25 de noviembre, el gobierno y 100 industriales, incluidos Grupo Lala, acordaron mejorar la tecnificación en el suministro y uso de agua. Estas medidas buscan mitigar el estrés hídrico y promover la conservación de bosques.

  • Grupo Lala ya implementa estrategias de tecnificación en Laguna.
  • 25 distritos comprometidos con mejoras tecnológicas.
Impacto y Objetivos a Futuro

El plan ya ha recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua para consumo y recarga de mantos acuíferos. El objetivo es tecnificar 200 mil hectáreas de riego en estados clave como Hidalgo, Tamaulipas, y Chihuahua.

Conciencia y Profesionalismo: La Clave del Éxito

Se requiere una campaña masiva para concienciar a la población sobre el ahorro de agua. Efraín Morales, titular de Conagua, enfrenta una ardua tarea que demanda profesionalismo y dedicación.