El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se suma a la creciente preocupación global, ajustando a la baja su estimación de crecimiento económico para México en 2023. La incertidumbre provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos ha sido el detonante para este cambio.
Pronóstico Actualizado del PIB
Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del IMEF, anunció que el nuevo pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de México es ahora del 0.6%, una disminución respecto al 1% proyectado previamente. Esta decisión refleja la persistente incertidumbre económica.
Impacto de los Aranceles en la Economía
La aplicación continua de aranceles podría causar más distorsiones económicas, posiblemente llevando a un nuevo ajuste del pronóstico del PIB. Hasta ahora, no se ha observado un impacto significativo en la inflación y el tipo de cambio, según Gutiérrez Mora.
Reacciones y Proyecciones Futuras
Manuel Herrera Espinosa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos, señaló que las proyecciones actuales no consideran la aplicación generalizada de aranceles. Si México responde con represalias, esto podría profundizar aún más la revisión a la baja.
Perspectivas del Gobierno y Proyección de Inflación
A pesar de las revisiones a la baja, el gobierno mexicano mantiene su estimación de crecimiento entre 2 y 3% para este año, con una proyección puntual de 2.3%. En cuanto a la inflación, el IMEF prevé que cierre en 3.9%, dentro del rango objetivo del Banco de México.
Información Adicional
- Aranceles contraerán a la economía de México en el 2025 y el 2026, prevé OCDE
- Ebrard ve “improbable” arancel de 25% a México y descarta escenario de la OCDE