Exorbitante Aumento en el Presupuesto de Obras Prioritarias
Según un análisis de México Evalúa, las obras insignia del sexenio pasado, como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), experimentaron un sobrecosto significativo. El costo inicial de estas obras era de 504,200 millones de pesos, pero alcanzaron un sobrecosto de 673,000 millones de pesos, sumando un total de 1 billón 178,000 millones de pesos.
Consecuencias de las Decisiones de Infraestructura
La organización destaca que estas decisiones han causado sobreejercicios multimillonarios con un alto costo de oportunidad. Los recursos que se destinaron a estas megaobras con sobreprecios y baja rentabilidad podrían haberse invertido en sectores clave para el desarrollo del país.
Impacto Económico y Comparaciones
- El sobrecosto equivale a 336 veces el presupuesto de inversión física para Ciencia, tecnología e innovación del sexenio de López Obrador.
- Representa 8.7 veces el presupuesto de inversión física del sector agropecuario de todo el sexenio, un área crucial para la seguridad alimentaria y el fortalecimiento del campo.
Deuda Histórica para Completar las Obras
El año pasado, el gobierno contrató una deuda histórica de 1.9 billones de pesos para finalizar las obras prioritarias. Esto llevó a los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) a un nivel histórico del 5.7% del PIB. En un intento por reducir el déficit a 3.9% del PIB este año, se esperan recortes al gasto en infraestructura, salud, educación y seguridad.
Incertidumbre Económica y Futuro del País
Con la incertidumbre generada por las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, y su impacto en el crecimiento económico, varias organizaciones han advertido que la disminución de los RFSP podría no materializarse.