El cuidado de la piel está en auge, con tendencias en redes sociales y tratamientos estéticos que no dejan de crecer. Los negocios de tratamientos faciales y depilación láser son una oportunidad para emprender.
Impacto Económico del Sector Belleza
En México, los salones y clínicas de belleza aportaron 624,214 millones de pesos al PIB en el segundo trimestre de 2024, según Data México. Invertir en una franquicia de salud y belleza es una opción atractiva, con inversiones que van desde los 250,000 hasta los 554,000 pesos.
Casos de Éxito
- Paula Plasencia, fundadora de Be Sense, ofrece tratamientos no invasivos para la piel, abordando problemas como arrugas y acné.
- Pedro Alemán, fundador de Pratt’s, ofrece servicios de queratinas y depilación láser a precios accesibles, haciendo la belleza alcanzable para todos.
Monto y Retorno de Inversión
Los tratamientos no invasivos y servicios de spa requieren una inversión mínima de 250,000 pesos, mientras que las inversiones más elevadas alcanzan hasta 1 millón 190,000 pesos. El retorno de inversión varía según la ubicación, con un promedio de 15 meses.
Inversión en Productos de Belleza
Las franquicias de productos de belleza, como Kisha Beauty Supply, requieren una inversión de 976,000 pesos, incluyendo inventario y capacitación. El retorno de inversión para estos negocios es de 20 a 28 meses.
Perfil de los Franquiciatarios
El sector de salones y clínicas de belleza está compuesto en su mayoría por mujeres (74%), aunque cada vez más hombres se interesan en este negocio. No se requieren conocimientos avanzados en cosmetología, pero sí disponibilidad de tiempo y cumplimiento de protocolos.