Web Editor

México: De la Mejora Regulatoria a la Arbitrariedad Política






México: De la Mejora Regulatoria a la Arbitrariedad Política


Evolución de la Mejora Regulatoria en México

Hace décadas, México inició una estrategia para reducir la regulación económica, que era excesiva. Con el tiempo, evolucionó hacia una política de Estado con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), participación social y una ley orientadora.

El Papel del Análisis de Impacto Regulatorio

El principio fundamental era que la regulación debía ser útil y eficiente, asegurando que sus beneficios superaran los costos. La CONAMER, a través del Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), evaluaba las regulaciones, considerando la opinión de la sociedad civil.

Desmantelamiento del Sistema desde 2019

Desde 2019, el gobierno ha debilitado la CONAMER y la ley regulatoria, exceptuando de AIR ciertas regulaciones para favorecer a entidades como la CFE. Esto llevó a una disminución del interés social y de las opiniones sobre propuestas regulatorias.

El Futuro de la Regulación en México

El proyecto actual del gobierno exceptúa el AIR en diversas situaciones, delegando la mejora regulatoria a una nueva agencia de digitalización. La regulación se enfocaría en la simplificación de trámites, lo cual podría resultar en normas inútiles y arbitrarias.

  • Las regulaciones deben ser útiles y eficientes, no solo simples.
  • El riesgo es que las normas sean sencillas pero políticamente beneficiosas.
  • La disciplina regulatoria podría dejar de ser una política de Estado.