Refinanciamiento de Deuda: Un Movimiento Estratégico
México ha tomado un paso audaz al refinanciar su deuda por 33,320 millones de pesos en instrumentos de corto plazo, como Cetes y otros bonos. Esta es la primera operación de refinanciamiento bajo la dirección de Édgar Amador Zamora, quien asumió como secretario de Hacienda y Crédito Público el 7 de marzo.
Detalles del Refinanciamiento
El 13 de marzo se realizó una “operación sindicada” del nuevo Udibono de referencia a tres años, con un cupón de 4% y una tasa de rendimiento de 5.015%. Esta operación permitió alcanzar un monto en circulación cercano a los 41,000 millones de pesos.
- Se recompraron 33,320 millones de pesos en diversos instrumentos de deuda.
- El refinanciamiento incluyó vencimientos programados para 2025, 2026 y 2028.
- El gobierno busca optimizar el perfil de vencimientos y otorgar mayor liquidez.
Impacto Económico y Proyecciones
La Secretaría de Hacienda informó que el refinanciamiento refleja la confianza de los inversionistas en la economía mexicana. El costo financiero de la deuda para 2025 se estima en 1.38 billones de pesos, un 5.6% más que en 2024.
Proyecciones Económicas 2025:
- Crecimiento económico entre 2 y 3%.
- Inflación proyectada de 3.5%.
- Tipo de cambio de 18.50 pesos por dólar.
- Precio del petróleo de 57.8 dólares por barril.
Beneficios del Refinanciamiento
El refinanciamiento permite al gobierno renegociar créditos bajo términos más favorables, como tasas de interés más bajas y plazos más largos. En enero de 2025, el gasto en el costo financiero estuvo 14,700 millones de pesos por debajo de lo programado.
El gobierno reafirma su compromiso con la estabilidad económica y el fortalecimiento del mercado de deuda, ofreciendo nuevas oportunidades de inversión para los participantes del mercado.
(Con información de Belén Saldívar)