Web Editor

Pemex: La Paradoja de una Celebración en Medio de una Crisis

Las fechas emblemáticas son utilizadas para alimentar la retórica populista que busca adeptos, pero a costa del país y su economía. El nacionalismo alrededor del petróleo como propiedad de todos los mexicanos ha frenado el desarrollo de México.

En días como hoy, resurgen relatos de cómo ciudadanos de todas las clases sociales sacrificaron joyas y gallinas para apoyar al presidente Lázaro Cárdenas tras la expropiación petrolera. Estas historias, inculcadas desde el sistema educativo, han elevado a héroes como el Tata Cárdenas a niveles casi divinos.

La propiedad de los recursos del subsuelo no garantiza su explotación eficaz. Lo que fue una decisión estratégica antes de la Segunda Guerra Mundial no justifica que una empresa estatizada e ineficiente como Pemex deba ser un símbolo patrio.

El populismo nacionalista ha sido un mal que permitió abusos en Petróleos Mexicanos, convirtiéndola en la empresa petrolera más endeudada del mundo. Bajo el lema de “Por el Rescate de la Soberanía”, se está llevando a Pemex y las finanzas públicas al borde del colapso.

La única salida viable para Pemex era reducir su tamaño, limpiar sus pasivos y centrarse en su negocio principal de exploración. Sin embargo, en la izquierda mexicana, esta idea es vista como un sacrilegio.

Para “celebrar” el 87 aniversario de la expropiación petrolera, el régimen ha anunciado un nuevo recorte en la subsidiaria de Exploración y Producción, que ya ha enfrentado reducciones presupuestarias.

Si bien es necesario hacer recortes, deberían enfocarse en sectores menos críticos que el núcleo de la actividad petrolera de Pemex. La reforma de Enrique Peña Nieto apuntaba en la dirección correcta, pero fue empañada por figuras como Emilio Lozoya y seguida por el populismo de Andrés Manuel López Obrador.

La situación financiera de Pemex ya no es prioridad nacional, pero su impacto en la estabilidad fiscal del país representa el mayor riesgo financiero estructural interno para México.

“`