¿Por qué la Fed Desalienta Capitales en Mercados Emergentes? Descubre el Impacto
La Estrategia de la Reserva Federal y su Efecto en los Mercados Emergentes
La intención de la Reserva Federal de Estados Unidos de “esperar y ver” cómo se desenvuelve la economía antes de hacer cualquier movimiento en su tasa, está reduciendo el apetito por el riesgo de los activos de mercados emergentes, advirtieron analistas del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).
Expectativas de Tasas Elevadas y Apetito por el Riesgo
“El mensaje de la Reserva Federal ha reforzado las expectativas de que las tasas se mantendrán elevadas durante más tiempo, lo que reduce el apetito por el riesgo de emergentes”, señalaron los analistas del IIF.
Flujos de Capital en Mercados Emergentes: Deuda vs. Acciones
Según el reporte mensual de flujos de capital hacia mercados emergentes del IIF, la demanda de deuda de mercados emergentes sigue resiliente, especialmente en países con marcos de política estable.
En el análisis titulado “Auge de bonos, caída de las acciones, movimientos de China”, se observó que en febrero se registraron entradas de 15,900 millones de dólares hacia los mercados emergentes. Esto continuó la divergencia entre los mercados de deuda y renta variable.
Rendimiento de la Deuda y Acciones en Febrero
- Mercado de deuda: Captó 18,100 millones de dólares.
- Acciones: Experimentaron salidas de 2,100 millones de dólares.
Los flujos de inversión de cartera hacia los mercados emergentes seguirán siendo muy sensibles a la política monetaria de EE.UU.
Situación de México en el Contexto de Flujos de Capital
En el detalle por país, se observa que México registró en febrero una entrada de 2,396 millones de dólares en su mercado de deuda y una salida de 512 millones de dólares del mercado accionario.
Desinversión y Volatilidad en el Mercado Mexicano
Febrero resultó el séptimo mes consecutivo de desinversión en el mercado accionario, mientras que el mercado de deuda presenta volatilidad con cuatro meses de desinversión en siete de observación.