Web Editor

¿Revolución Psicodélica? La Controversial Legalización de Hongos Alucinógenos en EE.UU.





¿Revolución Psicodélica? La Controversial Legalización de Hongos Alucinógenos en EE.UU.

Psicodelia y Política: Un Futuro Incierto

En Colorado, Benji Dezaval utiliza hongos alucinógenos en su “iglesia psicodélica” como una forma de terapia para combatir la depresión y el estrés postraumático. Sin embargo, el nombramiento del nuevo secretario de Salud de Donald Trump, Robert Kennedy Jr., ha generado escepticismo entre los activistas.

El Papel de Robert Kennedy Jr. en la Legalización

Robert Kennedy Jr. ha sido una figura controversial por su postura sobre las vacunas y las teorías de conspiración. A pesar de ser confirmado como secretario de salud, su apoyo a la legalización de psicodélicos es visto con desconfianza por activistas como Dezaval.

Investigación y Legalización en EE.UU.

La investigación sobre la psilocibina, el ingrediente activo de los “hongos mágicos”, ha sido reavivada por universidades y el gobierno. Estados como Oregón y Colorado han legalizado su uso, permitiendo a personas como Dezaval establecer espacios para su consumo supervisado.

Experiencias Transformadoras con Hongos Alucinógenos

Para individuos como Luna Valentine, los hongos han sido una “experiencia reveladora”, ayudando a superar la depresión después de años de tratamiento con antidepresivos sin éxito.

Desafíos Legales y Económicos

En Colorado, la ley requiere la supervisión de un “facilitador” autorizado, haciendo que las sesiones puedan costar hasta 3,000 dólares. Dezaval, sin embargo, ofrece sus hongos gratuitamente mediante donaciones, desafiando las restricciones legales actuales.

Conclusión: El Futuro de los Psicodélicos en América

La llegada de figuras como Kennedy al gobierno no garantiza un cambio positivo en la percepción de los psicodélicos, según activistas. A pesar de su postura a favor, el historial de desinformación podría perjudicar más que beneficiar el movimiento.