Renuncia Imminente: El Impacto de las Medidas de Petro en el Ministerio de Hacienda
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se reunió con el Ministro de Hacienda, Diego Guevara, quien había presentado su renuncia semanas atrás. Este martes se discutió formalmente la salida del ministro, motivada por las diferencias en materia presupuestal con el mandatario.
El Controversial “Día Cívico” y su Repercusión en las Finanzas Públicas
El gobierno de Petro decretó un “Día Cívico” este 18 de marzo, una medida que ha generado polémica. Esta decisión busca aprobar iniciativas rechazadas en el poder legislativo mediante una consulta popular, incrementando la presión sobre las cuentas públicas del país. La convocatoria tiene un costo estimado de 600,000 millones de pesos colombianos, lo que ha sido un factor clave en la renuncia del Ministro de Hacienda, Diego Guevara, quien llevaba sólo mes y medio en el cargo.
Desafíos Fiscales y Altas Rotaciones en el Ministerio de Hacienda
Guevara enfrentó una caída significativa en la recaudación fiscal y sobreestimaciones en las metas de ingresos, lo que obligó a realizar recortes y aplazamientos en el presupuesto nacional. Su intento fallido de impulsar una nueva ley de financiamiento en el Congreso añadió incertidumbre económica. Desde que Petro asumió en agosto de 2022, han pasado cuatro ministros por el cargo, y se especula que Germán Ávila Plazas, actual presidente del Grupo Bicentenario, podría ser el próximo titular.
Declaraciones Oficiales y Rumores Sobre la Renuncia
Una fuente de la Presidencia, que prefirió permanecer anónima, indicó que los desacuerdos entre Petro y Guevara sobre los recortes presupuestales llevaron al ministro a presentar su renuncia. Sin embargo, otra fuente cercana a Petro señaló que Guevara aún estaba en funciones y no había confirmación oficial del cambio. El Ministerio de Hacienda emitió un comunicado declarando que no hay información oficial sobre la situación reportada.
El Senado Rechaza Reforma Laboral: Un Revés para el Gobierno de Petro
En un contexto de tensión, la Comisión Séptima del Senado avanzó con la tramitación de la reforma laboral, una medida criticada por el Gobierno que llevó a la convocatoria del “Día Cívico”. La votación resultó en el hundimiento de la propuesta con ocho votos a favor y seis en contra. Esta es la tercera reforma que el Congreso niega al Gobierno, sumándose a la reforma de salud y la reforma tributaria.
(Con información de Reuters)