a man in a chef's hat and a sign with a picture of a woman holding a cup of coffee, Carpoforo Tencal

Web Editor

La Pandemia Revoluciona el Consumo en México: El Boom del Delivery y la Alimentación Saludable

La Pandemia Revoluciona el Consumo en México: El Boom del Delivery y la Alimentación Saludable

La pandemia de COVID-19 transformó los hábitos de consumo de los mexicanos, desde la adquisición y preparación de alimentos hasta sus prioridades al elegir productos. Este cambio de mentalidad parece haber llegado para quedarse.

Cocinar en Casa y Auge de los Servicios de Entrega

Antes de la pandemia, las comidas fuera de casa y la compra de productos listos para el consumo eran habituales. Sin embargo, el confinamiento revitalizó la cocina casera y el uso de plataformas de entrega de alimentos. Según Kantar, las entregas de comida a domicilio aumentaron un 213%, mientras que cocinar en casa creció un 6%.

Enfoque en la Salud y el Bienestar

La salud se ha convertido en una prioridad para los consumidores mexicanos. Un estudio de Zinklar revela que el 51% de los consumidores ha cambiado a una alimentación más saludable desde la pandemia. La demanda de alimentos con ingredientes naturales y productos funcionales ha crecido, impulsando opciones como bebidas sin azúcar y snacks saludables.

Sostenibilidad y Consumo Responsable

El compromiso con la sostenibilidad es cada vez más importante. Los consumidores buscan productos con ingredientes naturales, envases reciclables y opciones con menor impacto ambiental. En México, la tendencia se inclina hacia la reducción de desperdicios y empaques sostenibles.

Nuevos Hábitos que Llegaron para Quedarse

Expertos señalan que el regreso a los viejos patrones de consumo es improbable. La digitalización, el crecimiento de la comida a domicilio y la mayor conciencia sobre la salud y sostenibilidad seguirán marcando el consumo en México en los próximos años. Las empresas deberán adaptarse a estas nuevas exigencias del consumidor para mantenerse relevantes en el mercado post-pandemia.