a large industrial area with a few trucks parked on the side of it and a few buildings in the backgr

Web Editor

México enfrenta el impacto de los aranceles: ¿Cuál es el camino a seguir?

México enfrenta el impacto de los aranceles: ¿Cuál es el camino a seguir?

Impacto de un mundo más proteccionista

Un mundo más proteccionista significa un mundo con menos crecimiento económico y más inflación. Este es el mensaje de fondo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“En el mediano plazo, sin duda tendremos menos crecimiento en México, Estados Unidos y Canadá, y en todo el mundo”, afirmó el economista jefe de la organización, Álvaro S. Pereira.

En una entrevista con El Economista, Pereira expresó su acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre mantener abiertas las líneas de diálogo a nivel bilateral y multilateral para eliminar los aranceles.

Principal recomendación para México

La principal recomendación para México es intentar un acuerdo que elimine los aranceles, lo cual debería ser la prioridad.

Escenarios económicos: El peor de los casos

El 17 de marzo, la OCDE lanzó sus expectativas de crecimiento para el G-20. En un escenario donde no se eliminan los aranceles de Estados Unidos, los tres socios comerciales experimentarían un menor crecimiento.

En este escenario, la economía mexicana registraría una contracción de 1.3% este año que se profundizaría en el 2026 con una contracción adicional de 0.6%.

  • Canadá crecería 0.7% en ambos años.
  • Estados Unidos experimentaría una desaceleración con una tasa de crecimiento del PIB de 2.2% este año y 1.6% en el 2026.

Aranceles parciales y su impacto

Con aranceles en un solo grupo de productos, el crecimiento de México sería de 0.1% para este año y 0.8% para el 2026, según la OCDE.

Además, las leyes migratorias de Estados Unidos podrían traer un crecimiento menos consistente en el flujo de remesas, impactando la demanda doméstica.

Escenario sin aranceles: Un futuro prometedor

Pereira mencionó un tercer escenario donde se eliminan los aranceles, resultando en previsiones más positivas para México y Canadá. El crecimiento del PIB mexicano sería mucho mayor al 0.1% previsto.

Las simulaciones muestran que México sería uno de los países más beneficiados al retirar los aranceles.

Inflación y la necesidad de prudencia

La OCDE sugiere que los bancos centrales actúen con prudencia, ya que la inflación de servicios sigue con presiones al alza. El impacto de más presiones en los precios de bienes intermedios podría agravarse en un mundo con aranceles.

“Puede haber margen para seguir la reducción de la tasa, pero deben estar vigilantes del impacto de los aranceles en la inflación”, concluyó Pereira.