Sistema Nacional de Cuidados: La Urgente Necesidad de Ampliar Servicios para la Primera Infancia en México
La primera infancia es una inversión crucial para el futuro económico y social de México, ya que los niños de 0 a 5 años constituyen el 10% de la población del país. Sin embargo, los servicios de atención y cuidado para este grupo etario presentan serias deficiencias.
Diagnóstico del Sistema Nacional de Cuidados
Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) han revelado en su investigación Cuidados para la primera infancia que solo el 44% de los niños de esta edad tienen acceso a servicios de cuidado, educación inicial y preescolar en México.
Principales Retos Identificados
- Cobertura limitada y fragmentación en los servicios.
- 6.8 millones de niños sin acceso a servicios de cuidado.
- Necesidad de fortalecer el marco normativo y asegurar el derecho al cuidado.
El Rol de las Mujeres en el Cuidado Infantil
El policy paper destaca que la responsabilidad del cuidado recae desproporcionadamente en las mujeres, lo que perpetúa desigualdades sociales y económicas. Se propone un enfoque de corresponsabilidad donde el Estado, empresas y comunidades compartan esta carga.
Recomendaciones para Mejorar el Sistema
- Ampliar la cobertura de servicios en áreas vulnerables.
- Establecer estándares mínimos de calidad y mecanismos de supervisión.
- Profesionalizar el personal de los Centros de Atención Infantil (CAI).
Inversión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025
Sunny Villa, del CIEP, subraya que la inversión actual en cuidados es insuficiente. Se requiere un aumento progresivo para garantizar el acceso equitativo a atención y cuidado de calidad para todos los niños, independientemente de su situación socioeconómica.
Llamado a la Acción
Las organizaciones instan al gobierno, legisladores y gobernadores a priorizar la implementación del Sistema Nacional de Cuidados y la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia. Es imperativo reforzar áreas clave como nutrición, salud y desarrollo integral en la primera infancia.
Conclusión
La creación del Sistema Nacional de Cuidados debe contemplar un enfoque de corresponsabilidad, involucrando al Estado, la sociedad y el sector privado en la promoción del bienestar de la infancia.