a group of people sitting at a table clapping hands in front of them with their hands up in the air,

Web Editor

UNAM Celebra 80 Años de Innovación: La Fusión de Ciencias y Humanidades

UNAM Celebra 80 Años de Innovación: La Fusión de Ciencias y Humanidades

Un Pilar de Investigación y Educación

Las ciencias y las humanidades son fundamentales para la investigación y el desarrollo de las naciones, y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido un bastión de esta contribución social.

El 18 de marzo, la UNAM celebró el 80 aniversario de sus Coordinaciones de Ciencias y Humanidades, que desde su institucionalización en 1945, han sido clave en la educación y desarrollo académico.

La Celebración en el Auditorio Alfonso Caso

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Alfonso Caso de Ciudad Universitaria, con la presencia del rector Leonardo Lomelí Vanegas, coordinadores y excoordinadores de ambas áreas.

Importancia de la Infraestructura Científica

José Sarukhán Kermez, exrector de la UNAM, subrayó la importancia del Consejo de Investigación Científica para la fortaleza y congruencia de la universidad, mencionando la importancia de la infraestructura científica en el desarrollo académico.

María Soledad Funes Argüello, actual coordinadora de Investigación Científica, enfatizó los desafíos de mantener y actualizar la infraestructura necesaria para la generación de conocimiento de frontera.

Interrelación de las Humanidades

Mari Carmen Serra Puche destacó cómo las nuevas tecnologías han enriquecido la investigación humanística, permitiendo una integración sin precedentes con otras disciplinas.

Miguel López Leyva, actual coordinador de Humanidades, resaltó el crecimiento del personal de investigación, reflejando la igualdad de género en el subsistema.

La Sinergia del Conocimiento

El rector Lomelí Vanegas afirmó que las áreas de Ciencias y Humanidades han sido pilares de un modelo universitario que promueve la interdependencia del conocimiento, esencial para enfrentar desafíos contemporáneos.

Ambas áreas han contribuido significativamente en diversas áreas, desde la conservación de especies hasta la conceptualización de políticas públicas, enfrentando una era marcada por la digitalización y la emergencia climática.