ANAM Intensifica Lucha Contra el Contrabando Textil en México
Compromiso de la ANAM con el Sector Textil
El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, ha prometido una lucha frontal contra el contrabando asiático y las prácticas ilegales en las aduanas. Se espera que en un año se vean resultados concretos.
Impacto del Contrabando en la Industria Textil y de Vestido
Las industrias textil y de vestido han sido desplazadas del 60% del mercado nacional debido a la ilegalidad, lo que ha resultado en la pérdida de 80,000 empleos y dos años consecutivos de resultados negativos.
Estrategias de Modernización y Combate
Durante el Octavo Encuentro Nacional de la Cadena Fibra, Textil, Vestido, Calzado, Marín Mollinedo aseguró que se modernizarán las aduanas con tecnología de inteligencia de datos y esquemas de certificación, buscando agilizar operaciones y reducir costos logísticos.
Visión a Futuro y Colaboración Interinstitucional
Se están realizando esfuerzos coordinados con diversos sectores para combatir el contrabando y la subvaluación, prácticas que afectan gravemente a la industria formal y distorsionan el mercado. La colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es fundamental en esta lucha.
Reacciones del Sector Empresarial
- Rafael Zaga, presidente de Canaintex, enfatizó la importancia de erradicar el contrabando para fortalecer la producción nacional.
- José Pablo Maauad Pontón, presidente de Canaive, resaltó la necesidad de resultados en el combate al contrabando y valoró los esfuerzos actuales.
- Santiago Nieto, director del IMPI, destacó la falta de políticas públicas previas y la importancia del trabajo conjunto con la ANAM.
La ANAM y sus aliados continúan trabajando para garantizar la legalidad en el sector textil y de vestido, con el objetivo de presentar avances significativos en los próximos años.