Demanda Interna en México: Peor Cierre Anual en 17 Años
Impacto del Consumo Privado y la Inversión en el 2024
La demanda interna en México tuvo en el cuarto trimestre del 2024 su peor cierre de año desde el 2008. El consumo privado cayó un 1.4% respecto al trimestre anterior, siendo el peor desempeño desde el 2008. La inversión fija mostró un descenso del 1.6% trimestral, el mayor desde 2012.
Caída del Gasto Gubernamental
El consumo gubernamental se contrajo un 0.1%, marcando la primera caída para un cierre de año desde el 2022. En conjunto, la demanda interna, que incluye consumo privado, inversión y gasto gubernamental, cayó un 1.3% en el trimestre.
Relación con el PIB y Comparación Histórica
Esta debilidad interna explica el descenso del 0.6% en el Producto Interno Bruto (PIB), el primero desde septiembre de 2021. Comparando los trimestres, la caída de la demanda interna es la primera desde el segundo trimestre del 2020, en plena crisis de la pandemia.
Desempeño de la Demanda Externa
La demanda externa, o exportaciones de bienes y servicios, creció un 3.6%, superando el avance del 1.2% en importaciones, lo que ayudó a mitigar parcialmente la caída del PIB.
Incertidumbre Política y Económica
El cuarto trimestre del 2024 estuvo marcado por la expectativa de las elecciones presidenciales en EE.UU. y la aprobación de reformas constitucionales en México. La política comercial y las reformas judiciales y regulatorias generaron incertidumbre sobre el clima de negocios.
Artículos Relacionados
- Consumo privado permaneció estancado en el primer bimestre del año: pronostica Inegi
- Consumo privado en México cayó en diciembre por primera vez desde la pandemia
- Consumo privado cerró el 2024 con mayor debilidad que la esperada