Industria Textil Mexicana: Inversión Millonaria para el 2030 bajo el Plan México
Con el Plan México, la industria textil proyecta invertir 2,800 millones de dólares hacia el 2030 para fortalecer el mercado interno con la marca “Hecho en México”, atender las compras de gobierno y reforzar las exportaciones de Norteamérica, afirmó Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).
Confianza en el Mercado Interno a Pesar de las Amenazas Arancelarias
Zaga reconoció que la incertidumbre por posibles aranceles “no ayuda a detonar los capitales”, pero señaló que la cadena textil-confección cumple con las reglas del T-MEC, asegurando que desde el hilo hasta la prenda de vestir son originarios de Norteamérica.
Recuperación de Empleos y Fortalecimiento de Exportaciones
“Esperamos recuperar 200,000 empleos formales y creemos que podemos invertir entre el 2024 y el 2030, cerca de 2,800 millones de dólares, fortaleciendo tanto el mercado interno como la exportación”, aseveró Zaga.
Iniciativas de Sustitución de Importaciones
Como parte del programa de sustitución de importaciones, la Secretaría de Economía organizará reuniones B2B el próximo mes, promoviendo la vinculación entre diversas industrias para elevar la producción nacional.
- Las reuniones incluirán sectores como la industria automotriz y el turismo.
- Se enfatizará la importancia de las compras del gobierno, donde se busca ser proveedores directos.
“Este B2B es un buen acercamiento para conectar con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index) y otros sectores”, indicó Zaga.
La Marca “Hecho en México” como Estrategia Contra la Ilegalidad
La marca “Hecho en México” busca fortalecer la producción nacional, permitiendo que las ganancias queden en el país y combatan la ilegalidad.
“Esta campaña ayudará a superar la crisis de la competencia desleal, donde por cada cinco prendas, tres provienen de importaciones ilegales, principalmente de China”, comentó Zaga.
Colaboración con el Gobierno y Aduanas
Durante una reunión con la presidenta Sheinbaum, se resaltó el potencial de sustituir importaciones asiáticas con productos hechos en México.
“Necesitamos trabajar de la mano con las aduanas para cerrar el ciclo y proteger la industria”, alertó Zaga.
Actualmente, las importaciones legales subieron un 10% a 13,000 millones de dólares; sin embargo, las ilegales continúan permeando.
“La industria textil y de confección tiene el mayor contenido nacional en sus exportaciones dentro de la manufactura, con un 36%, y con el Plan México esperamos elevarlo al 40%”, concluyó Zaga.