a group of people sitting around a table with plants on it and a bike parked in the background in a

Web Editor

La Recuperación del Sector de Oficinas: ¿Cómo el COVID-19 Transformó el Mercado Inmobiliario?

La Recuperación del Sector de Oficinas: ¿Cómo el COVID-19 Transformó el Mercado Inmobiliario?

Cinco años después de la pandemia, el sector inmobiliario de oficinas comienza a dejar atrás la crisis que provocó el abandono masivo de espacios. El regreso a las labores presenciales y la llegada de empresas han reactivado la demanda, mientras que los propietarios de estos espacios se adaptan a las nuevas formas de trabajo.

El Regreso a los Espacios de Trabajo

Alan Rodríguez, director comercial de la desarrolladora inmobiliaria Frel, explicó que la tasa de disponibilidad de espacio corporativo en la Ciudad de México pasó de 15 a 25% entre el 2019 y el 2020, debido a la salida de empresas durante la contingencia.

Empresas Tecnológicas, Financieras y Manufactureras Impulsan la Recuperación

Para el 2024, la ocupación de oficinas alcanzó los 178,000 metros cuadrados (m2), según CBRE. La demanda ha sido impulsada por empresas de sectores tecnológico, financiero y manufacturero.

Adaptación a la Nueva Normalidad

Las empresas han adoptado esquemas de trabajo que combinan la presencialidad con labores a distancia. Los edificios se han adaptado a las nuevas tendencias, priorizando áreas abiertas para la colaboración y la sustentabilidad.

Retos para el Futuro

Aunque el sector de oficinas ha avanzado en su recuperación, enfrenta nuevos desafíos como la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. La mayoría de los contratos de arrendamiento son dolarizados, lo que hace al sector susceptible a decisiones políticas y económicas.

Perspectivas del Mercado

La actividad total del mercado al cierre del tercer trimestre del 2024 alcanzó los 442,165 m2, con una parte significativa correspondiente a espacios nuevos. Sin embargo, factores como la agilidad en los permisos de construcción afectan el entusiasmo de inversionistas.

  • Sector de oficinas en la CDMX desacelera su recuperación por salidas de WeWork y gobierno
  • Oficinas inclusivas: clave para mejorar productividad y bienestar laboral
  • Home office reduce la ocupación de metros cuadrados en las oficinas