a man in a blue apron holding a white controller in a kitchen with a yellow background and a yellow

Web Editor

Pymes: Resiliencia y Crecimiento Cinco Años Después de la Pandemia

Pymes: Resiliencia y Crecimiento Cinco Años Después de la Pandemia

La pandemia de Covid-19 tuvo un fuerte impacto en los negocios y más de 1 millón de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cerraron definitivamente, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Recuperación Económica: 5.5 Millones de Negocios en Pie

Cinco años después, el número de unidades económicas se ha recuperado, alcanzando 5.5 millones de negocios en el país. No obstante, persisten desafíos como la mayor digitalización, administración empresarial y acceso a financiamiento.

Digitalización: El Impulso Clave para las Pymes

Denis Yris, director de WORTEV, destaca que durante la pandemia las empresas tecnológicas crecieron, aunque luego enfrentaron caídas, mientras que negocios como restaurantes y comercios experimentaron un repunte tras las restricciones.

La digitalización fue esencial para reinventar los negocios durante la pandemia, sacándolos de su zona de confort y forzándolos a adaptarse a nuevas formas de operar.

Adaptación y Resiliencia

La pandemia hizo a las pymes más resilientes, adaptándose a nuevas circunstancias y diversificando sus productos y servicios.

Gestión Empresarial y Financiamiento: Tareas Pendientes

Una gran cantidad de pequeños negocios aún desconoce sus finanzas, lo que dificulta su crecimiento y supervivencia en tiempos difíciles.

La falta de rentabilidad llevó a muchos emprendedores a buscar préstamos, incluso de familiares y amigos, créditos que aún están pagando.

Importancia de la Educación Financiera

Denis Yris enfatiza que comprender las finanzas es crucial para solucionar problemas y operar efectivamente.

Retos Actuales de las Pymes

Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur, destaca que aunque las pymes se han recuperado, aún enfrentan grandes retos.

Principales Desafíos

  • Seguridad: Pública, jurídica, hídrica y alimentaria, impactando directamente en los negocios.
  • Corrupción y Sobrerregulación: Demasiados trámites y regulaciones que varían por entidad.
  • Informalidad Laboral: La carga sobre el empleador formal.

Reducir la sobrerregulación y mejorar la seguridad impulsará la formalidad de los negocios.