Día Internacional de los Bosques 2025: Descubre el Ecoturismo Regenerativo en Tlaxcala
El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una fecha crucial para reconocer la importancia de estos ecosistemas que son fundamentales para nuestra supervivencia y bienestar. Los bosques no solo son fuentes vitales de oxígeno y biodiversidad, sino que también son la base alimentaria y económica de millones de personas en todo el mundo.
Bosques y su Papel en la Seguridad Alimentaria
En 2025, el tema del Día Internacional de los Bosques es “Bosques y alimentos“, destacando su papel fundamental en la seguridad alimentaria, la nutrición y los medios de vida. Los bosques no solo proporcionan alimentos, combustible, ingresos y empleo; también favorecen la fertilidad del suelo, protegen los recursos hídricos y ofrecen hábitats para la biodiversidad, incluidos polinizadores vitales para la producción de alimentos.
Impacto del Cambio Climático en los Bosques
- Cambio climático aumenta incendios forestales y pérdida de bosques
- Transición forestal y recuperación de bosques en Oaxaca, 1990-2018
Las cuencas forestales proveen agua dulce al 85% de las principales ciudades del mundo. Sin embargo, cada año se pierden alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques debido a la deforestación y otras 70 millones son afectadas por incendios. La urgencia de conservar, restaurar y gestionar de forma sostenible nuestros bosques nunca ha sido más crítica.
Ecoturismo Regenerativo en Tlaxcala: Rancho Buenavista
En México, Rancho Buenavista, ubicado en Nanacamilpa, Tlaxcala, es un ejemplo de cómo el turismo regenerativo y la conservación ambiental pueden coexistir. Con más de 70 árboles adultos, el Rancho se ha consolidado como un santuario natural que opera durante todo el año con un enfoque de manejo forestal sostenible.
Actividades y Compromiso Ambiental
Su actividad estrella, la temporada de luciérnagas, no sería posible sin el cuidado integral del bosque. En Rancho Buenavista se llevan a cabo acciones continuas de reforestación, control de plagas, podas, arreglo de caminos y prevención de incendios, asegurando tanto la salud del ecosistema como el ciclo de vida de esta especie luminiscente.
Además, Rancho Buenavista ha sido auditado por PROPAET y PROFEPA, obteniendo los distintivos “Punto Limpio” y “Safe Travels”, garantizando que su operación turística cumple con los más altos estándares en materia de sustentabilidad, higiene y protección ambiental.
Educación Ambiental y Turismo Responsable
El rancho involucra a los visitantes en el proceso de reforestación, invitándolos a plantar un árbol durante su estancia o en eventos especiales de fin de semana. El turismo se convierte así en una herramienta de educación ambiental y restauración ecológica, brindando una experiencia transformadora con impacto positivo.
Cuidar los bosques es clave para mitigar los efectos del cambio climático, como las olas de calor, las sequías y el estrés hídrico. Modelos como el de Rancho Buenavista son urgentes para construir un futuro más resiliente.
Visita Rancho Buenavista
Ubicado en el Km 1.5 Carretera Terracería Nanacamilpa – Tepuente, Tlaxcala, Rancho Buenavista ofrece hospedaje, zona de campamento, restaurante con cocina local, degustación de pulque y actividades sensoriales en el bosque, demostrando que el desarrollo económico puede alinearse con el respeto a la naturaleza.