El 22 de marzo se conmemora el Día Internacional del Agua. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca la importancia de los glaciares en el contexto del cambio climático, subrayando la conexión entre el calentamiento global, el deshielo acelerado y la disponibilidad de recursos hídricos.
Aumento de la Temperatura Global y su Impacto en el Agua
El aumento de la temperatura global está provocando el derretimiento de los polos y las montañas nevadas, afectando la seguridad del suministro de agua para actividades económicas y el bienestar social.
La Importancia Crítica de los Glaciares
La desaparición de los glaciares agrava la situación hídrica, ya que el consumo de agua sigue aumentando mientras la calidad y cantidad disponible disminuyen. Se requieren acciones gubernamentales sostenibles para fomentar transformaciones en los ámbitos climático e hídrico.
Desafíos Hídricos en México
En México, las necesidades de agua potable y saneamiento continuarán creciendo junto con la población. Se deben priorizar políticas públicas que garanticen el acceso al agua, considerando su importancia para la salud y el medio ambiente.
- El sector agrícola consume el 76% del agua nacional.
- El sector industrial y termoeléctrico representa el 9% del consumo.
- El consumo de agua potable para viviendas es el 15% del total.
El Día Internacional del Agua 2025 resalta el papel crucial de los glaciares, como el Ayoloco del Iztaccíhuatl, perdido en 2018, y la necesidad de proteger los que aún existen, como los del Citlaltépetl o Pico de Orizaba.