¿Están los Sistemas de Seguridad Social Preparados para las Nuevas Formas de Trabajo?
Las nuevas formas de trabajo han generado un panorama desafiante, transformando las dinámicas laborales y sociales, y exigiendo una revolución tecnológica que redefine cómo trabajamos.
Desafíos de los Sistemas de Seguridad Social
Los sistemas de seguridad social tradicionalmente han estado vinculados al empleo formal. Sin embargo, las nuevas formas de trabajo y las brechas existentes requieren sistemas más ágiles, universales y resilientes que amplíen su cobertura a sectores excluidos históricamente.
Protección para Sectores Vulnerables
Según los Diálogos de Alto Nivel: La Seguridad Social bajo la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se debe pensar en la protección para trabajadores agrícolas, personas en situación de informalidad y mujeres en trabajos de cuidado no remunerados.
Tres Grandes Desafíos para la Seguridad Social
Ignacio Apella, economista senior del Banco Mundial, identifica tres grandes desafíos para lograr el fin de la pobreza, trabajo decente, desarrollo económico y reducción de las desigualdades:
- Flexibilización de normas: Combinar esquemas contributivos y no contributivos, ofreciendo un piso de protección básica y beneficios adicionales según las contribuciones.
- Transición demográfica: Adaptarse a una población envejecida, enfocándose en la sostenibilidad de los sistemas pensionarios y el crecimiento económico.
- Eficiencia y eficacia en la administración de los sistemas de seguridad social.
El Rol de la Tecnología en la Seguridad Social
Pedro Kumamoto Aguilar, secretario general de la CISS, enfatiza que la seguridad social debe evolucionar al ritmo de las sociedades, construyendo sistemas más fuertes, inclusivos y resilientes, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Gerardo Moya, representante de la OPS y OMS en México, destaca la importancia de la cobertura universal de salud, asegurando que las poblaciones tengan acceso a servicios de salud, prevención, promoción, rehabilitación y cuidados.