a woman sitting at a desk with a tablet computer and a laptop computer in front of her, smiling, Eva

Web Editor

Estudio de CONASAMI revela que alta concentración laboral afecta salarialmente a las mujeres

Resumen: El estudio realizado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CONASAMI) muestra que la alta concentración laboral afecta negativamente los ingresos salariales de las mujeres.

Factores que influyen en la toma de decisiones laborales femeninas

  • Flexibilidad laboral: Las mujeres priorizan trabajos con horarios flexibles para permitir el cuidado familiar.
  • Prestaciones no salariales: El acceso a guarderías y otras prestaciones es un factor importante en la elección de empleo.
  • Ubicación geográfica cercana a los hogares: Las mujeres tienden a buscar empleos con ubicaciones accesibles desde su lugar de residencia.

Resultados consistentes con otros países

Los hallazgos del estudio son similares a los encontrados en otros países, lo que sugiere que la concentración laboral es un factor común que reduce las ganancias salariales de las mujeres.

Explicación de la brecha salarial

La CONASAMI explica que, debido a los roles sociales tradicionales, las mujeres dedican más tiempo al cuidado en el hogar, lo que limita sus opciones laborales. Esto resulta en menor movilidad laboral y mayor segregación ocupacional.

Datos y conclusiones

  • Fuentes de datos: Los estudios se basan en información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Servicio Nacional de Empleo (SNE).
  • Concentración laboral: Cuando el mercado laboral está altamente concentrado, las mujeres perciben un 1.3% menos en comparación con un mercado competitivo.
  • Políticas de salarios mínimos: Aunque la política de salarios mínimos ha contribuido a reducir las brechas salariales, persisten debido a factores como la concentración laboral. La CONASAMI seguirá promoviendo políticas en favor de los trabajadores.