Al finalizar el primer trimestre de 2025, los mercados financieros en Estados Unidos, México y otros países han experimentado una gran volatilidad debido a la guerra comercial iniciada por Trump contra bloques económicos globales.
Prórroga de Acuerdos y Nuevos Aranceles
La prórroga de un mes para resolver problemas migratorios e ilegales con México y Canadá expira esta semana, a pesar de reconocimientos al esfuerzo mexicano. Sin embargo, las acciones automotrices sufrieron una caída significativa tras el anuncio de Trump de imponer un arancel del 25% a vehículos y piezas no producidas en Estados Unidos a partir del 3 de abril.
Impacto Económico en México
La industria automotriz mexicana, que representa entre 4.6 y 5.0% del PIB y un 32% de las exportaciones totales, podría verse afectada negativamente. Esto se debe a que Estados Unidos es su principal mercado.
- Calificaciones en Riesgo: Algunas calificadoras han colocado en perspectiva negativa la calificación de México.
- Inversiones en Pausa: Inversiones específicamente en la industria automotriz se han retrasado o suspendido.
- Recesión Económica: Se estima que el arancel del 25% podría llevar a México a una recesión, empeorando la ya deteriorada economía nacional.
Respuesta del Banco de México
El Banco de México decidió reducir su tasa de referencia en 50 puntos base, ubicándola en 9.0%, y sugiere que podría caer por debajo del 8.0% al finalizar el año.
Análisis de la Inflación
Aunque la política monetaria ha ayudado a reducir algunos niveles inflacionarios, también se debe considerar la desaceleración económica en México. Si los aranceles entran en vigor, el país podría experimentar presiones inflacionarias, incluso llegando a estanflación (inflación sin crecimiento).
Movimientos del Tipo de Cambio
La semana pasada, el tipo de cambio mexicano experimentó fuertes fluctuaciones, cerrando en niveles cercanos a los 20.34 pesos por dólar.
Consecuencias para la Industria Automotriz
Diversos analistas estiman que los aranceles podrían reducir en un 30% la producción de autos en la región, elevando precios y generando pérdidas de empleo.
En resumen, esta guerra comercial no tiene ganadores, afectando tanto a los mercados accionarios como a las economías nacionales involucradas.