a pile of twenty dollar bills with a penny on top of it, with a small coin on top of the stack, Engu

Web Editor

Peso mexicano se deprecia por segunda semana consecutiva, pero camina a una apreciación mensual

El peso mexicano cerró la semana con una depreciación frente al dólar estadounidense, su segunda semana consecutiva en retroceso. La moneda mexicana cerró en 20.4169 pesos por dólar, representando una caída del 0.55% o 11.25 centavos.

  • Factores negativos: El nerviosismo de los inversionistas por los aranceles y el riesgo de recesión económica en México y Estados Unidos ha debilitado al peso.
  • Aranceles de Trump: Los anuncios de aranceles del presidente Donald Trump, incluyendo un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y autopartes no fabricadas en Estados Unidos, han generado incertidumbre.
  • Riesgo de recesión: Las preocupaciones sobre la posible contracción del PIB de EE. UU. también han afectado negativamente al peso.

Sin embargo, el peso se encamina a una apreciación mensual del 0.78%, su tercer mes consecutivo de crecimiento. El Índice Dólar (DXY) subió ligeramente 0.04% a 104.04 puntos, pero la moneda mexicana se mantuvo como una de las menos afectadas en comparación con otras divisas latinoamericanas.

Analistas prevén que el peso oscile entre 20.33 y 20.46 unidades por dólar, esperando una resolución al tema comercial y considerando una agenda modesta en la próxima semana.

Análisis de expertos

Gabriela Siller: La directora de Análisis de Banco Base destacó que el aumento del riesgo de recesión en México debido a los aranceles es el principal factor que ha debilitado al peso.

CI Banco: Los analistas resaltaron que la atención de los operadores se centra en el impacto negativo de los aranceles y el anuncio previsto por Donald Trump sobre tarifas recíprocas.

Monex Casa de Bolsa: Los especialistas comentaron que la incertidumbre sobre la posible imposición de aranceles de EE. UU. a México ha afectado al peso.