La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha anunciado que el 31 de marzo firmará un decreto para permitir que el Fovissste condone o reduzca las “deudas impagables” que tienen los maestros, trabajadores del estado y personal docente en México.
Contexto: Reforma a la Ley ISSSTE
Esta decisión responde al descontento de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La iniciativa original buscaba reformar la Ley del ISSSTE, pero fue retirada debido a las movilizaciones de estos sindicatos.
Antecedentes: En 2007, se implementó una reforma al sistema de pensiones del ISSSTE, cambiando el régimen de cuentas individuales en Afores para los trabajadores del Estado (incluidos maestros). Anteriormente, este grupo contaba con un sistema de pensiones solidario.
La Reforma Original: La propuesta de Sheinbaum buscaba modificar el cálculo de las cuotas que pagan los trabajadores del gobierno cuando sus ingresos superan los 30,000 pesos mensuales, lo que podría haber incrementado las cuotas en 11,100 millones de pesos anuales.
El Fovissste se Une al Programa de Vivienda
Además de la condonación de deudas, el decreto permitirá que el Fovissste inicie proyectos de construcción de viviendas, complementando su función tradicional de otorgar créditos.
Te Puede Interesar
- Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE
- ¿Cuál es la reforma al ISSSTE de 2007 que los maestros de la CNTE exigen abrogar?
Fuente: El Economista
#ElEconomista #EETV