Impacto en las Exportaciones Mexicanas: El 60% de los medicamentos y el 80% de los dispositivos médicos fabricados en México tienen como destino Estados Unidos.
Amenaza Arancelaria: Las recientes tensiones arancelarias de Estados Unidos amenazan con imponer un arancel del 25% sobre estos envíos, lo que obliga a la industria farmacéutica mexicana a buscar nuevos mercados internacionales.
Nuevas Oportunidades de Negocio: México, como el segundo país más importante de América Latina, ha atraído interés de empresas de España, Alemania, India, Guatemala y Colombia. Recientemente, también han mostrado interés firmas de Nueva Zelanda, Australia, Ucrania, China y Corea.
Impulsar lo “Hecho en México”:
-
Plan México: El director de BePharma calificó como un “acierto” las medidas del Plan México, que busca aumentar la producción nacional de medicamentos genéricos y atraer inversión en investigación clínica.
-
Desafíos Regulatorios: Aunque reconoce que los tiempos de los procesos regulatorios son un desafío, Cofepris está tomando medidas para acelerar estos procesos y facilitar la instalación de empresas en México.
Tiempos de Instalación: Actualmente, el tiempo que una empresa tarda en instalarse en México puede variar entre dos y diez años, dependiendo de su estrategia. Sin embargo, las nuevas medidas buscan reducir significativamente este período.