El mundo está al borde de un cambio significativo en las relaciones económicas globales, especialmente desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Al igual que en su primera gestión, muchos inversionistas dudan que Trump cumpla con sus amenazas de imponer aranceles fuertes a las importaciones de sus principales socios comerciales.
Política Incierta
A un día de que anuncie su decisión final sobre los aranceles, parece improbable que retroceda. Esta política, considerada irracional por expertos económicos, podría convertirse en la piedra angular de la economía estadounidense, socavando décadas de acuerdos y reglas destinadas a promover el comercio internacional.
Impacto Económico
Un arancel es un impuesto que usualmente pagan los consumidores y empresas locales. En 2018, Estados Unidos recaudó 12,300 millones de dólares en ingresos por concepto de aranceles sobre importaciones, con una pérdida adicional de eficiencia de casi 7,000 millones debido a las distorsiones en la producción y el consumo.
Efectos En El Mercado Laboral
Aunque los aranceles pueden generar empleos en sectores protegidos, generalmente resultan en una pérdida de empleos en otros sectores debido a los mayores precios. Esto se observó durante el primer mandato de Trump.
Desafíos Políticos Y Económicos
Es incomprensible económica y políticamente que Trump busque regresar a Estados Unidos a una etapa manufacturera, cuando su economía ha avanzado hacia servicios y conocimiento. La única forma para compensar el impacto negativo en los consumidores sería mediante transferencias directas del gobierno, lo cual tendría un costo exorbitante y presionaría aún más las finanzas públicas.
Consecuencias En México
Mientras tanto, México parece haber debilitado su propio marco regulatorio, dejándose desarmado ante la incertidumbre global.
*El autor es economista.*