El gobierno de Estados Unidos revocó las licencias petroleras y de gas que había otorgado a empresas trasnacionales para operar en Venezuela, pese a las sanciones impuestas en 2019.
Esta decisión ocurre en medio de las tensiones entre Caracas y Washington, donde Estados Unidos busca asfixiar económicamente al gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Empresas Afectadas
- Maurel & Prom: La petrolera francesa confirmó que Estados Unidos revocó su licencia para operar en Venezuela.
- Repsol: Aunque no se menciona directamente, se esperaba una medida similar para la empresa española tras la revocación a Chevron.
La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, informó que el gobierno de los Estados Unidos notificó a las empresas trasnacionales de petróleo y gas sobre la revocatoria de sus licencias.
“Estábamos Preparados”
Rodríguez señaló que Venezuela está lista para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, respetando la Constitución y las leyes venezolanas.
Venezuela es el tercer proveedor de petróleo a Estados Unidos, después de Canadá y México. La licencia extendida para Chevron incluye restricciones que limitan los pagos al gobierno venezolano.
El gobierno de Maduro ha sufrido una caída significativa en la producción petrolera debido a la mala gestión, corrupción y sanciones estadounidenses. Actualmente produce alrededor de un millón de barriles diarios.