Dos meses después del inicio de su segundo mandato, la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina se va aclarando.
La periodista Inés Capdevila planteó una pregunta crucial: “A alguien le importa hoy América del Sur?” Esta pregunta puede reformularse como ¿Estados Unidos le importa a América Latina?
Enfoque en Seguridad
El eje central de la estrategia ha sido la seguridad. Donald Trump ha impuesto condiciones a varios presidentes latinoamericanos, incluyendo El Salvador y México.
Alianzas Nuevas
Nayib Bukele, presidente de El Salvador, se ha convertido en un aliado clave. Trump visitó una prisión salvadoreña para grabar un mensaje amenazante a los inmigrantes sin documentos.
Relaciones Tensas
Sin embargo, Trump ha distanciado a otros líderes. Raúl Mulino, presidente de Panamá, ha sido blanco de críticas por parte de Trump, quien amenazó con retomar el control del Canal de Panamá.
Análisis Académico
Carlos Heredia, académico de la Fundación Getulio Vargas, sostiene que la política exterior de EE.UU. en América Latina tiene “tintes neocoloniales”.
Un ejemplo es México, donde Trump forzó a México a ceder en el tema de la frontera y extradiciones de narcotraficantes.
Perspectivas Regionales
Leonardo Pessotti, académico de la Universidad de Buenos Aires, observa que algunos líderes latinoamericanos buscan vincularse con Washington, como Javier Milei y Daniel Noboa.
Pessotti añade: “Los países de AL deben reforzar sus propios modelos de integración regional como contrapeso al dominio de EU y su mecanismos de control como la OEA”.