Resumen: En febrero de 2025, México experimentó una pérdida significativa de empleos, con 276,937 posiciones laborales eliminadas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta cifra representa el doble de los puestos de trabajo perdidos en enero.
Impacto en la Población Ocupada
Como resultado, la población ocupada disminuyó a 59.1 millones de personas, el nivel más bajo desde junio del 2024.
Tasa de Desocupación
La tasa de desocupación también se redujo de 2.7% a 2.5%, al disminuir la población desocupada en 125,283 personas.
Caída en la Participación Laboral
La caída tanto de la ocupación como de la desocupación llevó a una disminución en la Población Económicamente Activa (PEA), resultando en una tasa de participación laboral del 58.7%, su nivel más bajo en los últimos tres años.
Análisis Experto
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, sugiere que este comportamiento indica un debilitamiento del mercado laboral. A pesar de la baja en la tasa de desempleo, la Población No Económicamente Activa (PNEA) creció en más de 850,000 personas.
Percepción del Mercado Laboral
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, destaca que aunque la tasa de desempleo se mantiene cercana a mínimos históricos, hay una percepción de fragilidad en el mercado laboral, con una caída en la participación económica.
Distribución del Impacto
La pérdida de empleos se centró en el trabajo subordinado (-316,170) y en el trabajo no remunerado (202,996). El trabajo por cuenta propia sumó 218,908 personas a la ocupación, pero no logró compensar las pérdidas en otros sectores.
Empleo Formal
El empleo formal fue el único con pérdidas, con 345,905 plazas eliminadas. La tasa de informalidad laboral aumentó ligeramente de 54.2% a 54.5%, debido a la contracción del empleo formal.
Mejoras en Subocupación
Un indicador positivo fue la disminución de la subocupación, que pasó de 6.9% a 6.3%, debido a una reducción de 426,448 personas en la población subempleada.
Sectores Más Afectados
- Servicios: Reducción conjunta de 304,813 empleos, afectando especialmente el comercio, servicios profesionales y gobierno.
- Agricultura, Pesca y Ganadería: Disminución de 141,358 puestos laborales.
- Industria: Aumento generalizado de empleos (146,267), impulsado principalmente por la construcción (+231,942) y compensando las pérdidas en manufactura (-144,603).