Cifras:
- Pobreza: 38.1% (segundo semestre de 2024), una baja de 14 puntos respecto al primer semestre del 2024 (52.9%) y un descenso desde el 38.7% en 2023.
- Indigencia: 8.2%, 10 puntos menos que en el primer semestre del 2024 (18.1%).
Impacto:
- Afectó a 17 millones de personas, una reducción desde los casi 25 millones en el primer semestre del 2024.
- El 28.6% de los hogares estuvieron por debajo de la línea de pobreza, y 6.4% por debajo de la línea de indigencia.
- Entre los menores de 14 años, la pobreza cayó al 51.9%, una disminución de 14.2 puntos respecto al primer semestre del 2024.
Análisis y Comentarios:
- El descenso en la pobreza se atribuye a las reformas económicas implementadas por el presidente Javier Milei.
- Aunque los resultados muestran una mejora, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) sugiere que se podría estar sobreestimando la caída debido a cambios en los precios sin un aumento en la capacidad de consumo de los hogares pobres.
- Los economistas Florencia Iragui y Melisa Sala de LCG indican que, aunque la estabilización es positiva, dudan si será suficiente para erradicar o reducir significativamente los altos niveles de pobreza.
- Se prevén desafíos en un entorno de mayor volatilidad cambiaria y niveles de inflación que vuelven a ascender (2.2% en enero, 2.4% en febrero, 2.7% esperado para marzo).