La situación financiera de varios estados mexicanos es preocupante debido a su alta dependencia de transferencias federales y baja recaudación propia. En promedio, las entidades federativas dependen en un 86% de dichas transferencias.
Estados Más Dependientes
- Guerrero: 97%
- Oaxaca: 95%
- Morelos: 93%
Sin las transferencias federales, estos estados no podrían sobrevivir debido a su escasa recaudación propia. Guerrero registra los ingresos más bajos como porcentaje de su PIB y la peor calificación en ingresos propios per cápita nacional.
Impacto en 2025
Para 2025, las transferencias federales disminuirán un 1.2%, afectando especialmente a los estados con mayor dependencia. Las entidades menos afectadas serían la CDMX (55%), Chihuahua (73%) y Quintana Roo (76%).
Análisis de Deuda
Tlaxcala tiene las mejores cifras de deuda, aunque esto se debe a su regulación que le impide endeudarse. Querétaro es el estado con los mejores registros en indicadores de deuda.
Gasto y Finanzas
Chiapas, con un alto porcentaje de dependencia de transferencias (88%), tiene el mayor gasto como porcentaje del PIB (28%). Campeche, por otro lado, es el estado con menor gasto (5%).
Ranking General
La CDMX y Baja California Sur tienen las finanzas públicas más sanas. Coahuila y Nuevo León son los estados con finanzas más frágiles.
Desafíos
- La CDMX destaca por menor dependencia de transferencias federales.
- Coahuila debe reducir su endeudamiento, que supera en 20% sus ingresos de libre disposición.
El principal problema común entre las entidades federativas es la baja recaudación y alta dependencia de transferencias. Es necesario modificar los lineamientos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) para mejorar la situación fiscal.
Preocupaciones
- Sostenibilidad fiscal en escenarios de reducción de transferencias.
- Necesidad de discutir las fórmulas actuales de distribución de participaciones y aportaciones.
- Evitar cargas insostenibles que comprometan la estabilidad financiera y limiten inversiones en áreas prioritarias.