El subsecretario Eduardo Clark, del Ministerio de Salud, informó que se ha recibido el 61% de los medicamentos y suministros médicos solicitados en marzo, lo que representa aproximadamente 233 millones de unidades.
El restante 40% está en tránsito y en proceso de entrega en diversas regiones del país, según declaró en la conferencia de este martes desde Palacio Nacional.
Detalles de la compra
- Solicitaciones de marzo: 381 millones de unidades, incluyendo medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos.
- Abasto estimado: Equivalente a 1.8 meses para el sistema de salud.
Clark explicó que se han estado reuniendo con proveedores para agilizar las entregas y simplificar la tramitología.
Avance de la distribución
La primera etapa de la entrega se llevará a cabo en almacenes estatales o unidades hospitalarias. Sin embargo, se evalúa cómo facilitar este proceso en el futuro.
Se han observado ya las llegadas de insumos en diversas zonas del país.
Inversiones en tratamientos contra el cáncer
Clark destacó que se han invertido más de 53,000 millones de pesos en la adquisición de medicamentos oncológicos, como parte de una compra total de 250,000 millones de pesos.
- Nuevos tratamientos: Se han comprado dos terapias más innovadoras para el cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación ALK: Aletrinib y Lorlatinib.
- Precios competitivos: Estas terapias son más modernas y a precios más bajos en comparación con el medicamento anterior sin referencia.
Transparencia en la distribución
Para garantizar la transparencia, la Secretaría de Salud ha habilitado una sección en su página web (compraconsolidada.salud.gob.mx). A través de esta plataforma, cualquier persona puede consultar el volumen, costo y proveedor de cada medicamento adquirido, así como verificar su estado de distribución.
En los próximos días se habilitará un apartado para visualizar las órdenes de suministro y su avance en tiempo real.