a stack of containers with the flag of the united states and the canadian flag on them, all stacked

Web Editor

Creación de una Unión Económica Norteamericana

Problemas actuales: Las tensiones comerciales y políticas entre Estados Unidos, Canadá y México están en máximos históricos, amenazando con una guerra comercial a gran escala y el colapso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Acusaciones de prácticas desleales: Donald Trump culpa a ambos países por tener grandes superávits comerciales respecto a Estados Unidos y servir de apoyo para exportadores chinos que intentan eludir aranceles estadounidenses.

Propuesta: Para resolver estas tensiones fundamentales, evitar futuros conflictos y aumentar el crecimiento y el bienestar de América del Norte, los tres países deberían planear una Unión Económica de América del Norte.

¿Qué es la Unión Económica?

  • Mercado único: Con libertad comercial total no solo de bienes, sino también de servicios, capital, mano de obra, tecnología, datos e información.
  • Primeros pasos: Armonización de políticas regulatorias, adopción de normas estadounidenses y alineación de políticas industriales para deslocalizar la producción hacia un mercado único norteamericano más amplio.
  • Régimen de tipo de cambio fijo: Podría seguirse, permitiendo pagos sin fisuras en toda la región y finiquitando las tensiones comerciales derivadas de fluctuaciones de tipos de cambio.
  • Unión monetaria plena: En un futuro, podría incluir una unión bancaria total, mercados de capital y políticas financieras comunes.

Ventajas para cada país:

  • Canadá: Tiene abundantes recursos naturales pero sufre de un crecimiento lento y un mercado interior más pequeño. La unión ayudaría a resolver estos problemas.
  • Estados Unidos: Posee una mano de obra calificada, grandes reservas de capital y la industria tecnológica líder del mundo. Necesita transferir población hacia el norte debido al cambio climático.
  • México: Ofrece mano de obra calificada a bajo costo y recursos naturales, pero su gobernanza débil y la corrupción han obstaculizado el crecimiento.

Beneficios generales:

  • Aumentaría la productividad general, el crecimiento potencial y el bienestar de América del Norte.
  • No sería problemático permitir la libre movilidad de capitales o tecnología, dados los lazos de seguridad e inteligencia existentes entre Canadá y Estados Unidos.
  • La libre migración dentro de la unión requeriría gestionar cuidadosamente el flujo desde México, dado su renta per cápita más baja. Sin embargo, podría adoptarse un modelo similar al de la UE con un periodo de transición.

Conclusión: Una Unión Económica Norteamericana plena sería beneficiosa para todos los países involucrados, resolviendo sus respectivas limitaciones y fomentando un mayor crecimiento y bienestar.

Autor: Nouriel Roubini