La Cámara de Diputados aprobó una reforma a la Ley de Obras y Servicios Relacionados, que busca establecer un nuevo marco jurídico para regular las contrataciones públicas en México.
- Objetivo: Garantizar mejores condiciones de precio y calidad para el Estado en los procesos de contratación, reduciendo índices de corrupción.
- Cambios clave: Eliminación del Sistema Electrónico de Contrataciones Públicas (Compranet) y su sustitución por la “Plataforma Digital de Contrataciones Públicas”.
La nueva plataforma busca automatizar todo el proceso de contratación pública, ofreciendo mayor agilidad y transparencia. Será implementada y administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Principales características de la Plataforma Digital
- Será gratuita y será el único medio para desarrollar procedimientos de contratación.
- Promueve un entorno competitivo y sano, con figuras como la “oferta subsecuente de descuento” y los “diálogos estratégicos”.
- Fortalece la fiscalización oportuna del ejercicio de recursos públicos por parte de la ciudadanía y organizaciones sociales.
Críticas y preocupaciones
Aunque algunos legisladores de PAN y PRI expresaron preocupación por la discrecionalidad en las compras, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) destacó que la plataforma garantiza acceso inmediato e imparcial a la información, promoviendo una fiscalización eficiente.
La reforma también prevé reducir de 30% a 20% las contrataciones bajo la figura de adjudicación directa para disminuir el margen de discrecionalidad en las dependencias y entidades.