a golden statue of an angel in a city with tall buildings in the background and a cloudy sky in the

Web Editor

Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) confirma contracción económica en México

La economía mexicana se encuentra en contracción, destaca el IMEF al interpretar sus indicadores adelantados.

Los datos de los Indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero de marzo indican la persistencia del estancamiento económico observado en meses recientes, según el reporte mensual del instituto.

Resultados de los Indicadores

  • Indicador IMEF Manufacturero: Aumentó 0.1 punto en marzo, permaneciendo en zona de contracción por duodécimo mes consecutivo (47.2).
  • Indicador IMEF No Manufacturero: Disminuyó 1.0 punto, situándose en 48.6 unidades.

Ambos indicadores registraron niveles que sugieren una ausencia de expansión económica respecto al mes anterior; sus respectivos niveles se encuentran en zona de contracción.

El IMEF anticipa que los indicadores de servicios y comercio están enviando una señal de contracción en los primeros tres meses del año, sugiriendo que la expansión observada en estos sectores durante los últimos cuatro años podría detenerse.

Perspectivas Económicas

  • La economía mexicana comenzó a mostrar signos de contracción generalizada desde el cuarto trimestre del 2024, con una caída trimestral del PIB del 0.9%.
  • En enero de 2025, hubo un avance marginal del 0.2%, impulsado por sectores como la industria y servicios estancados.
  • Las ventas al menudeo en enero mostraron una mejora marginal del 0.6% mensual, tras una contracción del consumo privado de 1.4% en el cuarto trimestre del 2024.
  • Las cifras de construcción e importaciones de bienes de capital sugieren un ligero repunte inicial de la inversión bruta.

En respuesta a la debilidad del consumo y la inversión internos, las importaciones han mostrado caídas mensules entre 0.3% y 2.5%, mientras que las exportaciones han evidenciado estancamiento.

Las perspectivas del IMEF para la primera mitad del año son poco alentadoras, con un indicador de deterioro en los próximos meses. Tanto los índices de confianza del consumidor y productor muestran una tendencia de deterioro, mientras que las tasas anuales de inflación se reportan en 3.8% y 3.7% para la general y subyacente, respectivamente.