Lilly, conocida por desarrollar la insulina, está expandiendo su innovación para tratar tanto la diabetes como el Alzheimer.
Nuevas Moléculas para Diabetes y Obesidad
La farmacéutica, con Karla Alcázar al frente en México, está lista para lanzar dos nuevas moléculas.
- Una para combatir la diabetes: Esta innovación se centra en mejorar el tratamiento de la diabetes, a menudo mal gestionada debido a complicaciones cardiovasculares y obesidad.
- Otra para el Alzheimer: Con la aprobación de Cofepris bajo la dirección de Armida Zúñiga Estrada, Lilly presentará un tratamiento para retrasar los efectos del Alzheimer y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Creciente Prevalencia del Alzheimer
En México, el 7.8% de las personas mayores de 60 años padecen Alzheimer, cifra que se espera aumente a 3.5 millones en los próximos 35 años.
Inversiones en Investigación y Desarrollo
Lilly, con 150 años de historia y 82 años en México, invierte el 25% de sus $40 mil millones anuales en investigación para desarrollar nuevas moléculas.
Proyectos de Investigación Diversos
La farmacéutica trabaja en 70 fórmulas diferentes, incluyendo tratamientos para cáncer de mama, obesidad infantil y juvenil, dolor, migraña, enfermedades dermatológicas y gastrointestinales.
Acelerar la Investigación Clínica
Con el compromiso del Gobierno mexicano de acelerar los tiempos de aprobación a 40 días en Cofepris, Lilly y otras farmacéuticas apuestan por la innovación en México.
- Tiempo promedio previo a la pandemia: 10-11 años
- Actualmente: 6 años
- Meta de Lilly: Reducir los tiempos a 3 años con el apoyo de la inteligencia artificial.
Manténganse al tanto de esta farmacéutica pionera en varias áreas médicas, especialmente ahora con su enfoque en el Alzheimer.