Caída económica a pesar de altos presupuestos
El país enfrenta una recesión, incluso antes del impacto completo de las políticas protección de Estados Unidos. La situación podría empeorar si estas políticas se materializan.
Sin la influencia de Trump, México ya no tiene un buen rumbo económico, y con él, las complicaciones pueden ser severas. El gobierno se encuentra en una contradicción al promover el libre comercio regional mientras apoya internamente la oferta de insumos estatales, como café, azúcar y energéticos.
Desestabilización del mercado interno
En años recientes, el mercado interno ha sido debilitado por un presupuesto de gobierno ineficaz como promotor del desarrollo económico. La penetración del crédito bancario es baja y la logística presenta deficiencias, incluyendo carreteras en mal estado, aeropuertos mal administrados y puertos corruptos.
Bajo crecimiento económico
A pesar de un presupuesto anual promedio de 18 millones de pesos, la economía no ha crecido más allá del 1%. Las tasas de interés bajas y miles de millones de remesas no han logrado impulsar el crecimiento.
Perspectivas económicas
El Banco de México ha comenzado a reducir la tasa de interés, pero esto no garantiza un impulso económico. La revisión del T-MEC ha comenzado con malos augurios, lo que limita las posibilidades de mejora.
Caída en importaciones y exportaciones
Las importaciones de bienes intermedios han caído un 15%, mientras que las exportaciones de automóviles han disminuido en 12%. El gobierno anterior acumuló una gran deuda antes de las elecciones, lo que contribuyó a la posterior caída económica.
Preguntas sin respuesta
Con tanto dinero público y políticas favorables, ¿por qué la economía no crece?