a large cruise ship docked in a harbor next to a city and a body of water with a boat in the water,

Web Editor

Nueva Plataforma “La Gran Escapada” Impulsa Turismo Nacional

Presentación por Secretaría de Turismo y Concanaco Servytur

La Secretaría de Turismo de México, junto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), lanzan “La Gran Escapada”, una iniciativa para estimular el turismo interno a través de una plataforma de descuentos y promociones.

Detalles de la Iniciativa

  • Fecha: del 30 de mayo al 1 de junio de 2025.
  • Plataforma Digital: lagranescapada.com.mx (disponible a partir del 15 de abril).
  • Permite que negocios turísticos registren sus ofertas, ofreciendo una vitrina nacional para los consumidores.

Objetivos Económicos

El objetivo de esta campaña es movilizar a millones de mexicanos dentro del territorio nacional, activar cadenas productivas locales y descentralizar el turismo tradicional.

  • Derrama Estimada: 45,000 millones de pesos.
  • Descentralización del Turismo: abre la puerta a destinos menos masificados.

Visión Estratégica

La Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Amora, destacó que esta estrategia busca fortalecer el consumo interno y democratizar el turismo.

El presidente de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, subrayó el valor del turismo como un sector transversal de la economía, vendiendo no solo viajes sino también empleo y estabilidad económica.

Participación en la Iniciativa

Entre los participantes confirmaron su participación asociaciones como AMAV, CANIRAC, Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, además de empresas como Airbnb, ADO y Volaris.

Coincidencia con Renovación Turística

La iniciativa coincide con la incorporación de nuevos productos turísticos como el Tren Maya y la revitalización de Mexicana de Aviación, formando parte del esfuerzo gubernamental por renovar la infraestructura y posicionamiento turístico del país.

Integración con “Hecho en México”

El proyecto contempla catálogos digitales ligados al programa “Hecho en México”, incluyendo productos artesanales y regionales, así como un compendio actualizado de Pueblos Mágicos.